
Un articulo de : Maren Martinez de Rituerto Zeberio
Lamentablemente, el cáncer es una de las causas principales de muerte en el mundo. Cada año, se diagnostican alrededor de 276.000 casos y probablemente, todos hayamos vivido un caso cercano. A pesar de que las causas de esta enfermedad son varias, mantener hábitos de vida no saludables representa un factor de riesgo muy alto. Aún así, algunas personas con varios factores de riesgo conocidos nunca desarrollan cáncer, mientras que otras personas sin factores de riesgo conocidos desarrollan la enfermedad.
Dentro de los hábitos saludables, el ejercicio físico ejerce un gran papel. La mayoría de las personas hoy en día desconocen los beneficios que puede tener el ejercicio físico, aunque se padezca una enfermedad tan grave como el cáncer. Los beneficios de mantenerse activos durante el proceso de la enfermedad pueden ser : una mejor salud psicológica, Bajar el índice de masa corporal ( IMC ) , aumentar la esperanza de vida, ayudar a prevenir otras enfermedades u otro cáncer y provocar alteraciones fisiológicas que pueden ayudar a ralentizar la enfermedad e incluso poder llevar mejor el tratamiento. La practica de ejercicio físico en pacientes con cáncer provocara en definitiva una mejora de su calidad de vida.

Cada tipo de Cáncer, cada paciente y el nivel de gravedad de la enfermedad nos indicara el tipo y la intensidad del ejercicio que se podrá a cabo. Además, cada persona tendrá una respuesta diferente al el ejercicio. Por lo tanto, en todos los casos, exista enfermedad o no, lo ideal seria seguir un entrenamiento personalizado y diseñado por un profesional del deporte y actividad física. Aun y todo, el colegio americano de medicina de las ciencias del deporte, Ha creado unas guías relacionadas con el cáncer. En estas guías se ve que lo mas efectivo seria un entrenamiento combinado: Aeróbico y de fuerza. Dependiendo del paciente y lo que pueda hacer, el trabajo aeróbico se desarrollaría en bicicleta, elíptica, corriendo, andando, etc… En cuanto al trabajo de fuerza, se podrá realizar con pesas, gomas elásticas o incluso con el propio peso corporal.

Aparte de un entrenamiento programado, es muy importante llevar una vida activa. Evitar estar sentado de forma prolongada, pasear, subir escaleras, etc… En nuestro caso tenemos la suerte de tener una amplia variedad de actividades como: rutas de monte, ciclismo, natación y deportes acuáticos en el país vasco. Vivir en un entorno así nos facilitara llevar una vida activa disfrutando de la naturaleza y de los paisajes de nuestro entorno.
Dicho esto, ¿ Cuando seria mejor momento para empezar a moverse y llevar una vida activa ? La respuesta es clara: Ahora mismo. La población en general no cumple con las recomendaciones mínimas de ejercicio físico y cada vez hay mas enfermedades relacionadas con el sedentarismo. En cuanto a una enfermedad como el cáncer, Son indiscutibles los beneficios que el ejercicio puede tener. Por esa razón, es importante que los pacientes estén bien informados para que puedan mejorar su calidad de vida incluso después de haberse curado.