Las excavaciones llevadas a cabo a finales de los noventa en la fortaleza medieval de Mendikute (Gipuzkoa) permitieron recuperar un
amplio conjunto de materiales arqueológicos representativos de la actividad cotidiana de un asentamiento militar de frontera. Entre ellos se documentan algunos materiales cerámicos, abundante material óseo y un amplísimo repertorio de elementos metálicos, preferentemente férricos
pero también de bronce. El conjunto de metales de Mendikute permite ilustrar algunos de los elementos propios del armamento bajomedieval
y de los enseres de carácter ornamental que componen la vestimenta propia de la soldadesca. Este trabajo presenta una visión de conjunto
de todos ellos a fin de definir los principales rasgos de los restos de material mueble de este asentamiento fortificado y su trascendencia para
el estudio de la vida cotidiana de una guarnición de frontera.
la presencia de este virus parece depender principalmente del trasiego humano, los brotes y la mortalidad masiva se ha comprobado que están relacionados también con otros factores, como la contaminación o el cambio climático. Todos ellos de origen humano.
Una década de descubrimientos arqueológicos en el entorno Erroizpe-Uli