Biología Subterránea

Adaptación a la oscuridad de especies troglobias
Los troglobios, viviendo en plena oscuridad, constituyen una de las grandes hazañas de adaptación extrema que puede logra un organismo
Read More
Adaptación de los troglobios a la falta de oxigeno en medios acuáticos.
la distribución de oxigeno disuelto en aguas subterráneas revelaron fuertes variaciones en distancias de unos pocos centímetros o metros
Read More
Vida microbiana en las cavernas: el fascinante mundo de la biodiversidad subterránea y su papel en los procesos de deterioro
Lugares de interés geológico, reconocidos como
Patrimonio Mundial, son el Parque Nacional de las
cuevas de Carlsbad y el Parque Nacional de la cueva
del Mamut en Estados Unidos, las grutas del karst
de Aggtelek (Hungría) y del karst de Eslovaquia.
Los lugares Patrimonio de la Humanidad de interés
cultural son la cueva de Altamira y el arte rupestre
paleolítico del norte de España, los lugares prehistóricos
y cuevas con pinturas del Valle de Vézère
(Francia), las grutas de Mogao (China), entre otras
(http://whc.unesco.org/en/list/).

BIOLOGÍA SUBTERRÁNEA DE LA CUEVA-SIMA DE LEZEAUNDI (SIERRA DE URBASA, NAVARRA).
En la parte Norte-central de la Sierra de Urbasa, al W de las bordas de piedra de pastores de Etxarri, existe entre muchas otras
una gran dolina o depresión con un rasgo singular: uno de sus bordes está hundido y forma una gran bóveda denominada Lezaundi
o Lezeaundi. La enorme boca tiene 102 m de largo por 72 m de ancho y 35 m de altura. Este abrigo rocoso está enclavado en una
zona de absorción masiva.

SALIDA DE CAMPO Murciélagos Siempre amenazados, nunca comprendidos
Científicos javerianos estudian el modo de vida de los murciélagos,
sus beneficios económicos y ecológicos, su abundancia en las cuevas
y el papel que juegan en el ciclo infeccioso de la leishmaniasis y el mal
de Chagas, para desmitificar la especie y así proteger su hábitat.

RESULTADOS DE UNA CAMPANA BIOSPEOLOGICA REALIZAD EN LA REGION MEDIA OCCIDENTAL DE NAVARRA DURANTE LA SEGUNDA QUINCENA DE SEPTIEMBRE DE 1947
El incansable entomólogo Sr. Español, del Museo de Ciencias
Naturales de Barcelona, relata su visita a 14 cuevas situadas
en las sierras de Urbssa, Andía, Aralar y valles de Juslapeña
y Larraun y estudia el material de coleópteros cavernícolas
hallado. Destaca la descripción de un nuevo ‘‘Bafhysciitae”

BIOSFERA 10 La Importancia de los Murciélagos
Han sido temidos.. Por los siglos de los siglos han sido satanizados y perseguidos, atribuyéndoles poderes sobrenaturales y malignos… Protagonistas de historias y leyendas, han estado presentes en prácticamente todas las culturas de la antigüedad… Son Los Murciélagos… Vertebrados-mamíferos animales con pelo
Read More
Adaptación a la escasez de alimentos en cavidades
Todo alimento que entra en una cueva proviene del exterior. La cantidad de comida que entra en una cavidad y la forma en la que se puede disponer de ella es muy distinta y variable dependiendo de la cavidad e incluso de la la zona de una misma cavidad.
Read More
Peștera Movile – 5,5 millones de años de evolución
Una cueva aislada completamente del exterior durante 5,5 millones de años, con su propia cadena trófica muy diferente a la del exterior donde la evolución biológica es extrema . Las primera vez que leí algo sobre esta cueva me parecía estar leyendo a Julio Verne y su viaje al centro de la Tierra.
Read More
Taller de bioespeleología . Cueva de Mendukilo, Astiz, Navarra.
Aforo completo (por culpa del covid) en este taller de bioespeleología impartido por Enrique Beruete, bioespeleólogo navarro especializado en colémbolos. Este taller ha sido una colaboración entre el club Akerbeltzespeleo Kirola & Kultura, Cueva de Mendukilo y Sakon Espeleologia Taldea.
Read More