
Bailando con lobos 2, prospectando el aroma del viento
Una y otra vez me digo que no puede ser, que allí no puede haber lobo. Sin previo aviso un ligero escalofrío de miedo ancestral me sacude el cuerpo que apoyo en la vara de avellano
Espeleologia, senderismo, montaña, naturaleza, arqueologia e Historia....
Una y otra vez me digo que no puede ser, que allí no puede haber lobo. Sin previo aviso un ligero escalofrío de miedo ancestral me sacude el cuerpo que apoyo en la vara de avellano
Cuando leas sobre bioespeleologia te vas a encontrar con palabras como Epigeo, Hipogeo, Troglobio, Troglofilo o Trogloxeno .
pero que quiere decir esas palabregas.
Empezare por Epigeo y Hipogeo, esta relacionado con el medio en que estos animales desarrollan su vida. A grandes rasgos podríamos decir que el medio Epigeo es el Exterior, y el medio Hipogeo es el Interior de las cavidades.
Las cuevas han sido utilizadas por la humanidad para múltiples funciones desde vivienda, entierros, cobijo de ganado etc. Pero también, más recientemente, han sido objeto de investigaciones científicas, bien de manera propiamente espeleológica, o por estudios específicos como arqueología o entomología, podemos decir que los artrópodos han cautivado a todos aquellos que se adentraban en el interior de cavidades.
«… es poco probable que existan otros animales que hayan jugado un papel tan importante en la historia del planeta como las lombrices.. » CHarles Drawin
Desde que Homo sapiens evolucionó de cazador/recolector a agricultor/ganadero la relación entre hombre y lobo siempre ha sido, es y será problemática, una especie de guerra interminable en la que el primer muerto siempre fue, es y será la verdad. Incluso hemos estado a punto de exterminar sin piedad al padre de nuestro mejor amigo, el perro, como si fuera un programado y delirante psicoanálisis sin justificación ni base natural alguna.
fantástico hilo sobre las cabras paleolíticas @LabTecUsal https://twitter.com/LabTecUsal/status/1351066212520910848
¡Hola amigos! 👋🏻 ¡Seguimos con la entrega de #FaunArte! Os presentamos al cáprido en el arte paleolítico 🐐
@miguelgarci97
@gbustospaula
Nombre común: c. montesa, íbice y rebeco
Nombre científico: C. pyrenaica, C. ibex y Rupicapra
Familia: Bovidae
Hábitat: matorral, etc
Una gran foto de nuestro compañero jon. 💪💪💪💪
2podría ser un dolmen fallido sin terminar, un túmulo a secas, pero nunca podrá servir como prueba de la cuadratura del círculo, en Aralar no hay chabolas circulares https://akerbeltzespeleo.com/reflexiones-sobre-una-estructura-tumular-en-pardeluts/
Basabe harana, gutxi ezagutzen dena, balio natural handikoa, non iraganeko eta gaur egungo prozesu geomorfologikoek espazio esanguratsua betetzen baitute.
4La información que aparece en este blog son opiniones y experiencias de los autores. Esta información nunca podrá considerarse suficiente para realizar las actividades que en él se describen. ara la práctica de deportes de aventura se necesitan unos conocimientos técnicos, usar material adecuado, conocer el medio así como las características de cada descenso y consultar las predicciones metereológicas. En caso de no tener conocimientos suficientes para realizar con garantías estas actividades, deberemos contratar los servicios de algún profesional o bien realizar algún curso de formación de los que imparten clubs y federaciones. Los autores no se hacen responsables de las consecuencias que puedan derivarse del mal uso de la información que aquí aparece.
Para estar informado de las novedades
Comentarios recientes