Revistas

KOLOSKA 4
Con esta 4ª entrega de la revista Koloska el Grupo Espeleológico
Alavés (GEA), cierra un ciclo. La Directiva actual, tras cumplir su
mandato desde Octubre de 2002, tiene que ser renovada para que
el grupo sea impulsado por gente más joven.
A lo largo de estos años hemos intentado mantener un compromiso
entre la espeleología de exploración y la divulgación de esos
conocimientos que han dado como resultado el desarrollo de
nuestra revista, que con este 4º número ha generado más de 40
artículos científicos y divulgativos referidos al conocimiento del karst
en Álava. Este hecho ha supuesto un gran esfuerzo tanto humano
como económico. Sin embargo en la actualidad ambos recursos
que juntos suponen la supervivencia de un grupo espeleológico se
encuentran amenazados.

DERIVA Y GESTIÓN DEL PATRIMONIO SUBTERRÁNEO EN VIZCAYA
RESUMEN: En este trabajo se repasan las experiencias de colaboración entre instituciones y espeleólogos realizadas
en Vizcaya desde los inicios de la espeleología científica hasta la actualidad. Exponiendo dichas experiencias -tanto
las acertadas como las fallidas- se busca facilitar una mejora de dichas colaboraciones en el futuro, y con ella las
condiciones de investigación y protección de nuestro karst.
PALABRAS CLAVE: espeleología, gestión, Vizcaya, historia.

SALIDA DE CAMPO Murciélagos Siempre amenazados, nunca comprendidos
Científicos javerianos estudian el modo de vida de los murciélagos,
sus beneficios económicos y ecológicos, su abundancia en las cuevas
y el papel que juegan en el ciclo infeccioso de la leishmaniasis y el mal
de Chagas, para desmitificar la especie y así proteger su hábitat.

MIDE – Método para la Información De Excursiones
El MIDE ha sido concebido como una herramienta para la prevención de accidentes en excursiones
por el medio natural. El método permite clasificar en libros, guías, topoguías, oficinas de turismo…
los recorridos, para que cada persona elija conforme a sus capacidades y gustos.
El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada
(FEDME), la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM), Protección Civil del Gobierno de Aragón
y otras entidades.

3D enamel thickness in Neandertal and modern human permanent canines
a b s t r a c t
Enamel thickness figures prominently in studies of human evolution, particularly for taxonomy, phylogeny,
and paleodietary reconstruction. Attention has focused on molar teeth, through the use of
advanced imaging technologies and novel protocols. Despite the important results achieved thus far,
further work is needed to investigate all tooth classes.We apply a recent approach developed for anterior

MANUAL de SENDEROS
Contó con las aportaciones de las federaciones autonómicas y/o territoriales
y de federados relacionados con la actividad del senderismo, en
la reunión del Comité Estatal de Senderismo que tuvo lugar en Huesca el
8 de noviembre de 2003 en el marco de las XI Jornadas Estatales de Senderismo.

Primera escalada del txindoki por su cresta occidental ( relato de 1951 )
En este caso vamos a mostraros el relato de la primera escalada a la creta occidental del txindoki, lo que conocemos como la Arista, un relato de primera mano redactado en 1951 y publicado en la revista pyrenaica del mismo año en su numero 4
Read More
REGISTROS DE MURCIÉLAGOS ALBINOS ENCOVADURA (SORBAS, ALMERÍA)
Se hace referencia a un registro de quiróptero albino de la especie Miniopterus schreibersii (murciélago de cueva) en Covadura (Sorbas, Almería).
Read More
Revista Graellsia / biología
Graellsia es una revista científica publicada por el CSIC, editada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales con la colaboración de la Sociedad de Amigos del MNCN, que recibe su nombre como homenaje a Mariano de la Paz Graells. Durante 44 años fue una revista dedicada a la entomología Ibérica hasta que en 1987
Read More